Conoce nuestros artículos
Conoce nuestros artículos y mantente informado
Hablemos de felicidad y como ponerla en práctica
Categoria: Bienestar Psicológico
Capitulo de marzo
Por:
barrios, r.Fecha:
28 de marzo 2024

La definición de felicidad puede resultar compleja debido a la influencia de diversos factores internos y externos que contribuyen a la formación de una base individualizada de lo que se entiende por felicidad1,2. Sin embargo, a pesar de esta complejidad, la felicidad puede entenderse como una experiencia interna, en la cual cada persona emite su propio juicio con respecto al grado de satisfacción y cómo se siente al respecto 3,4. Mientras que otros autores indican que la felicidad no es un estado afectivo, sino, dentro de un contexto conductual la felicidad emerge como una propiedad de la actividad que la provoca2.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que experimentar emociones positivas muy intensas puede estar vinculado a comportamientos disfuncionales. Por ejemplo, sentir mucha felicidad y tener menos emociones negativas puede ser señal de problemas psicológicos. Además, la falta de emociones negativas puede ser desventajosa en situaciones donde se necesite estar alerta frente a posibles amenazas. Por otro lado, buscar la felicidad de manera externa puede tener efectos negativos en cómo procesamos la información y cómo nos percibimos a nosotros mismos. Esto puede llevar a sentirnos decepcionados y afectar nuestro bienestar personal5.
Es por ello que comprender la felicidad puede resultar complejo si se toma en cuenta el bienestar subjetivo, el contexto cultural, su uso clínico, la calidad de vida, salud, entre otros3.
Por otro lado, se debe considerar que la felicidad también es entendida como una reacción neuronal producto de la interacción dirigida por el sistema límbico que produce una serie de respuestas químicas denominadas como neurotransmisores6,7.
Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas endocrinas que viajan a través del torrente sanguíneo para actuar sobre diferentes órganos y tejidos, regulando una amplia gama de funciones corporales8. Por otro lado, los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las neuronas en las sinapsis, que son pequeñas brechas entre las células nerviosas, para transmitir señales de una neurona a otra9. A diferencia de las hormonas, los neurotransmisores actúan localmente y rápidamente para facilitar la comunicación neuronal.
En resumen, mientras las hormonas pueden afectar a cualquier parte del cuerpo y suelen tener efectos a largo plazo, los neurotransmisores están involucrados en la transmisión de información rápida y específica entre las neuronas en el cerebro y el sistema nervioso. Ambos son cruciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo y la mente.
Ahora que sabemos un poco más sobre la felicidad, a continuación, te explicamos de manera sencilla algunos neurotransmisores que participan en la expresión de la felicidad y te sugerimos algunas formas de poder activarlos saludablemente.
Dopamina: La dopamina es el neurotransmisor asociado al placer, regulando los centros de recompensa y placer del cerebro. Se involucra en diversas funciones cerebrales, como el control del movimiento, la motivación, el aprendizaje, la memoria y la regulación del estado de ánimo. Además de su papel en el sistema de recompensa, también coordina el movimiento y regula el humor. Para mantener niveles saludables de dopamina, se pueden seguir estas recomendaciones:
- Escuchar música
- Desafíos intelectuales
- Celebrar logros
- Actividades que generen risas y diversión.
Serotonina: La serotonina, conocida como la "hormona de la felicidad", regula el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la función cognitiva. Niveles bajos de serotonina pueden asociarse con la depresión y la ansiedad. Para aumentar los niveles de serotonina, se sugiere:
- Practicar actividades placenteras
- Realizar actividad física
- Practicar la gratitud
Oxitocina: La oxitocina, llamada la "hormona del amor" o "hormona de la unión", desempeña un papel clave en la regulación de las interacciones sociales, el apego y la empatía. Para aumentar los niveles de oxitocina, se recomienda:
- Pasar tiempo de calidad con seres queridos.
- Establecer contacto físico, como abrazos.
- Participar en actividades que promuevan la confianza y la expresión artística.
- Cuidar y interactuar con mascotas.
Endorfinas: Las endorfinas, conocidas como las "hormonas del placer", actúan como analgésicos naturales y están relacionadas con el bienestar y la euforia. Se liberan en respuesta a diversas situaciones, como el ejercicio y momentos placenteros. Para aumentar su liberación, se recomienda:
- Comer algo que te gusta
- Descansar adecuadamente
- Practicar técnicas de manejo del estrés.
- Tener espacios de intimidad.
Norepinefrina: La norepinefrina, también conocida como noradrenalina, es un neurotransmisor importante en la respuesta al estrés, la regulación del ánimo y la atención. Para promover su producción, se pueden seguir estas recomendaciones:
- Mantener un estilo de vida saludable.
- Practicar técnicas de manejo del estrés.
- Establecer metas y desafíos alcanzables.
- Realizar actividades lúdicas que requieran focalizar la atención
REFERENCIAS:
- Farhud DD, Malmir M, Khanahmadi M. Happiness & Health: The Biological Factors-Systematic Review Article. Iranian J Publ Health [Internet]. 2014 [cited 2024 Mar 23];43(11):1468–77. Available from: http://ijph.tums.ac.ir
- Tanzer JR, Weyandt L. Imaging Happiness: Meta Analysis and Review. J Happiness Stud. 2020 Oct 31;21(7):2693–734.
- Scorsolini-Comin F, Santos MA dos. The scientific study of happiness and health promotion: an integrative literature review. Rev Lat Am Enfermagem. 2010 Jun;18(3):472–9.
- Veenhoven R. Well-Being in the Welfare State: Level Not Higher, Distribution Not More Equitable. Journal of Comparative Policy Analysis. 2000;2(1):91–125.
- Gruber J, Mauss I, Tamir M. A Dark Side of Happiness? How, When, and Why Happiness Is Not Always Good. Perspectives on Psychological Science. 2011;6(3):222–33.
- Dfarhud D, Malmir M, Khanahmadi M. Happiness & Health: The Biological Factors- Systematic Review Article. Iran J Public Health. 2014;43(11):1468–77.
- Wang F, Yang J, Pan F, Ho RC, Huang JH. Editorial: Neurotransmitters and Emotions. Front Psychol. 2020 Jan 29;11.
- Campbell M, Jialal I. Physiology, Endocrine Hormones. StatPearls [Internet]. 2022 Sep 26 [cited 2024 Mar 27]; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538498/
- Sheffler ZM, Reddy V, Pillarisetty LS. Physiology, Neurotransmitters. StatPearls [Internet]. 2023 May 1 [cited 2024 Mar 27]; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539894/
Etiquetas populares:
Psicología
Compatir
Comentarios
No hay comentarios
Articulos recientes
No hay artículos recientes
Articulos similares
Especialistas populares
No hay especialistas
¿Quieres impulsar tu desarrollo profesional con Feeding Minds?
¡Contáctanos!
¿Quieres ser embajador/a?
Déjanos tus datos aquí